domingo, 26 de febrero de 2012

¡De panzazo!

Reseña del documental


Refleja la realidad del sistema educativo en México y pone en evidencia que la sociedad mexicana pasa de panzazo en un sistema excluyente en el que no se logran aprendizajes para la vida.

Vemos en esta película a mamás, papás, directores, maestros, funcionarios, representantes sindicales y líderes de opinión que trazan un cuadro global que no permite la indiferencia.

Los datos, las entrevistas y lo que los propios alumnos filmaron con cámaras de mano dan pie a una indignación inteligente, y también a darse cuenta de la parte que a cada uno le toca aportar.

El proyecto se desarrolló por tres años entrando en la realidad de los alumnos y sus familias, captando la dinámica cotidiana de escuelas en lugares tan diversos del territorio nacional como Ciudad Juárez, el interior de Yucatán, Morelia, las sierras de Chiapas y Guerrero, así como Naucalpan e Iztapalapa en la zona metropolitana de la Ciudad de México.







viernes, 24 de febrero de 2012

Conectar y desconectar los diferentes dispositivos

Conectores y puertos de comunicación

Los conectores y los puertos de comunicación son una serie de puertos que sirven para comunicar nuestro ordenador con los perifericos o con otros ordenadores, hay diversos tipos:

Conectores PS/2
Puertos serie
Puerto paralelo
Puerto USB
Puertos IEEE 13940 firewire
Puertos IrDA (infrarrojos)
Conexiones Ethernet
Tarjetas de expansión


Conectores PS/2
Los ordenadores suelen tener dos conectores especiales, una para el teclado (color violeta) y el raton (color verde claro).





Puertos serie

Envia los datos en forma secuencial uno tras otro, tiene de 9 a 25 pines se le conoce como conector macho.A este puerto se le conecta un mouse o un modém, y la computadora lo reconoce como COM.







Puerto paralelo

Son mas rápidos ya que envian un conjunto de datos de forma simultanea.Tiene 25 agujeros sele conoce como conectador hembra, la computadora lo reconoce como LPT, y se conecta a la impresora.






 Puerto USB

Significa Universal Serial Bus son capaces de conectar multiples dispositivos a un  mismo puerto (soportan un máximo de 127).

TIPOS:
USB 1.1 Practicamente esta en desuso su velocidad es de 1.5 Mb a 12 Mb.

USB 2.0 Llegando a una velocidad de 480 Mb.




Puerto IEEE 13940 (firewire)

Fue inventado por APPLE a mediados de los años 90 para solucionar el problema de conectividad y velocidad que existia incluso con el USB 1.1 , trabaja una velocidad de  400 Mb, es ideal para la conexión de dispositivos de video.


  



Puerto IrDA (infrarrojo)

Se utiliza para comunicacion inalambrica entre los dispositivos y el ordenador. Su creación se debe a Hp, IBM y sharp. Transmisor y receptor deben estar viendose en un angulo máximo de 30° y a una distancia no superior a un metro.




Conexión ETHERNET (RS-45)

Es una interfaz fisica utilizada comunmente en las redes de ordenadores, siendo muy utilizado para las conexiones de red, incluidas las onexiones a internet.



Tarjetas de expansión

Dispositivos externos que necesitan conectarse especiales que la plac amadre no posee.Esas tarjetas proporcionan nuevos conectores externos en que conectar dispositivos especificos.















































































































































miércoles, 22 de febrero de 2012

Conectar y desconectar los diferentes dispositivos

No todos los puertos tienen el mismo lugar.



                                                      


No difieren si es horizontal o vertical el gabinete, ya que los puertos pueden estar en 2 tomas.









 









                                                                   


























                                                                     

martes, 21 de febrero de 2012

Trasladar el equipo de computo de acuerdo a las medidas de seguridad

Antes de moverlo, checar que este apagado, desconectado de la corriente electrica y desconectar todos los componentes del equipo como mouse, teclado, monitor, etc.


             

El mejor traslado es mediante de una caja de carton y empaques de hielo seco.


                                  






Evitar movimientos bruscos o golpes al equipo de computo, tambien evitar el contacto con liquidos (agua, cafe, jugo, refresco etc).

                                    



Mantener el equipo en un lugar fresco y seco ya que el calor afecta piezas internas.
               


jueves, 16 de febrero de 2012

Ergonomia Computacional

 La ergonomía computacional es la ciencia que estudia cómo adecuar la relación del ser humano con su entorno, es decir, es la relación del cuerpo humano con el medio artificial que lo rodea; en nuestro caso el uso de la computadora como una herramienta más de trabajo ha tenido un crecimiento explosivo en los últimos años. Es por eso que si pasamos varias horas frente a la computadora, lo más probable es que se sienta algún tipo de molestia en la espalda, los ojos o en otras partes del cuerpo, para evitarlo es aconsejable tomar ciertas precauciones como utilizar productos ergonómicos, por ejemplo: el teclado, el monitor,la silla, etc. Cuando se diseñan productos informáticos esto se realiza de acuerdo con las normas ergonómicas, para adaptarse al hombre ya que el ser humano, no está preparado para trabajar con luz artificial. Dolor de hombros, espalda, muñecas, manos y fatiga visual si no se toman las medidas adecuadas.Podemos prevenir estos problemas si considerásemos por lo menos:  Situar el monitor en línea recta a la línea de visión del usuario, para que la pantalla se encuentre a la misma altura de los ojos, de esta manera no tendrá que doblar el cuello para mirarla.  Mantener una distancia de 50 o 60 cm. entre la persona y el monitor, o a una distancia equivalente a la longitud de su brazo.  Bajar el brillo del monitor para no tener que forzar la vista.  Evitar que la luz del ambiente produzca reflejos sobre la pantalla; en todo caso, cambiar la posición del monitor, o disminuir la iluminación del ambiente.  El asiento debe tener una altura que mantenga un ángulo de 90°, evitando así el dolor en las cervicales, lumbagos o problemas de disco; además debe tener un respaldo que permita apoyarse correctamente. Al digitar, los antebrazos y las muñecas deben formar una misma línea, y los codos tienen que estar a ambos lados del cuerpo. Es bueno hacer un descanso de 5 minutos por cada hora de trabajo y hacer una serie de ejercicios sencillos como por ejemplo pararse derecho y levantar los hombros lentamente varias veces, o para relajar el cuello inclinar la cabeza hacia la izquierda y la derecha, intentando tocar el hombro con la oreja.
En general, la ergonomía computacional se extiende no sólo a la máquina en sí sino a todo el puesto de trabajo: mesa, silla, protección ocular, iluminación, periféricos, etc. La ergonomía computacional incluirá dentro de sus fuentes de información áreas de conocimiento como la medicina, fisiología, sociología, antropometría, psicología.
La ergonomía computacional estaría ligada también a la ingeniería de la usabilidad.